martes, 6 de noviembre de 2018

SEGUNDO INDICADOR DEL NIVEL ALTO


CATEGORÍAS GRAMATICALES


Aunque ya en clase hemos venido repasando el tema, aquí les dejo información importante para ser analizada y así poder presentar la prueba de aplicación que nos dará la valoración.

http://data.cervantesvirtual.com/analizador-sintactico-automatico












Por favor repasen estas.

sábado, 29 de septiembre de 2018

TERCER INDICADOR DEL BÁSICO


Escribe un cuento realista de mínimo tres páginas, del tema la exclusión o discriminación, usando la planeación textual,   las normas de ortografía y puntuación y lo publica en el blog = PUNTUALMENTE

No olvides las indicaciones para crear el cuento y para publicarlo:


Seguir los siguientes pasos para escribir el cuento realista sobre la discriminación o la exclusión:

Imagina un lugar para desarrollar la historia. Al tratarse de un cuento que debe tener verosimili­tud  conviene elegir un lugar que conozcas para que las descripciones se acerquen a la realidad. Puede ser la ciudad en donde vives, o si conoces otros ámbitos, como el campo o la montaña, también puedes elegirlos

2)   Piensa en una época en la que quieras que los hechos se produzcan. En este caso el presente es la opción más senci­lla y así el texto puede resultar más creíble.

3)   Ahora dedícate a pensar en los personajes. El protagonista tiene que presentar algún con­flicto para que el cuento tenga interés. Por ejemplo, un joven que acaba de terminar sus estudios debe enfrentar la búsqueda de un trabajo.

4)      Piensa en las características del protagonista: cómo se viste, qué piensa y cuáles son sus costumbres. Siguiendo el ejemplo: ¿cuáles serán sus miedos y sus impresiones al recorrer los distintos lugares y realizar las entrevistas de trabajo?

5)      Ahora, es el momento de imaginar los personajes secundarios. Por ejemplo, cómo serán aquellos que lo entre­vistan. Cada uno debe tener características y actitudes diferentes: uno puede intentar ayu­darlo, otro tratarlo con indiferencia, otro molestarlo y atacarlo con sus palabras.

6)      Decide quién contará la historia. ¿Una tercera persona o el protagonista?

7)      Con estos elementos redacta un primer borrador. Puedes ayudarte armando una secuencia como la siguiente:
REGRESO-BÚSQUEDA-OBSTÁCULOS-RESOLUCIÓN

8)      No te olvides de verificar ortografía y la   puntuación. Relee lo que escribiste. Fíjate si el marco del cuento quedó reflejado y si las descripciones de personas y lugares son claras.

lunes, 20 de agosto de 2018

PRIMER INDICADOR NIVEL ALTO


Lee textos, selecciona la información para elaborar infogramas, esquemas.

Como ya lo vimos en clase las infografías son una herramienta útil cuando de presentar información de manera gráfica se trata.

En este caso usted deberá:
Actividad uno: convertir una infografía en texto informativo.

Actividad dos:  transforma un texto informativo en infografía. Las dos actividades en el cuaderno. 

1.



2. 

¿Qué es un halo solar?

En ciertas ocasiones se forma alrededor del Sol una especie de halo gigantesco con los colores del arcoíris.




El avance de la ciencia ha permitido al ser humano dar explicación a ciertos hechos naturales que parecían fenómenos paranormales. Es el  caso de los halos solares o antelias, que son realmente sorprendentes e inexplicables si no se tienen las nociones de física meteorológica suficientes. En realidad es un fenómeno que no es tan raro en todo el planeta, pero que en ciertas latitudes (como a la que se encuentra España) es bastante extraño. 

Este fenómeno se produce al formarse partículas de hielo suspendidas en la tropósfera que refractan la luz que llega del Sol, generando un espectro de colores similar al del arcoíris. Los halos o antelias se suelen caracterizar por ser iridiscentes: por lo general hacia adentro tienden a tener colores rojizos mientras que hacia afuera cuentan con rojo, verde y azul claro o simplemente puede parecer un arcoíris.



Segunda parte del primer indicador del nivel alto:

En esta ocasión vamos a aprender a elaborar mapas conceptuales.

Según la página  http://conceptodefinicion.de/mapa-conceptual/ definen el termino mapa cponceptual como:

Un mapa Conceptual es un esquema de ideas que sirve de herramienta para organizar de manera gráfica y simplificada conceptos y enunciados a fin de reforzar un conocimiento. En un mapa conceptual se relacionan por medio de conectores gráficos conceptos e ideas para complementar una idea generalizada de lo que es un principal, el objetivo de un mapa conceptual es conseguir el significado por medio de enlaces que se analizan fácilmente.


Un mapa conceptual resume en un simple esquema de ideas un concepto, este esquema presenta más que ideas, interpretaciones del que analiza la fundación del término. Para que el mismo procese y se le haga fácil al espectador conseguir la idea general de los enunciados expuestos en tal orden.



La estructura cognitiva de un mapa conceptual sirve para que a partir de uno se desarrollen mas, con las ideas de los que lo analizan e interpretan de otra forma, en forma consciente y explícita, vincula los nuevos conceptos a otros que ya posee.

De acuerdo a Joseph D. Novak, un profesor de la Universidad de Loyola señalado como el creador de los primeros mapas conceptuales, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento o por aprendizaje receptivo. Como la mayor parte del aprendizaje en las escuelas es receptivo, los estudiantes memorizan definiciones pero fallan al adquirir el significado de los conceptos. El mapa conceptual, en cambio, genera un aprendizaje activo gracias a que permite organizar las ideas.

Ahora vamos a aprender a elaborará un mapa conceptual paso a paso.


Los mapas conceptuales son una excelente herramienta de aprendizaje, si aún no conoces de qué se trata esta herramienta, te recomendamos nuestro artículo: Qué es un Mapa Conceptual.
A continuación te explicaremos detalladamente cómo elaborarlos paso a paso. Este artículo contiene muchos ejemplos que puedes presionar para agrandar y ver con mayor detalle.
Paso 1: Define el tema de tu Mapa Conceptual
Debes saber que los mapas conceptuales son muy versátiles, así que cuando tengas que elaborar tu primer mapa debes plantearte esta pregunta; ¿qué quiero reflejar en mi mapa conceptual?
Esto significa hallar la pregunta de enfoque sobre la cual se basará tu trabajo, que se refiere a lo que el lector va a aprender efectivamente una vez que lea tu mapa conceptual.
Debido a que existen muchos caminos para desarrollar tu tema, enfócate en aquél que te permita sentirte satisfecho con la información que vas a transmitir y aprender.

Elaborar mapas conceptuales
Por ejemplo: si quieres hacer un mapa conceptual sobre la música, hay muchas maneras de abordarlo; hablar de géneros musicales, épocas musicales, su história, tendencias, artistas, instrumentos, etc. Observa que en el siguiente ejemplo, el autor escogió como pregunta de enfoque “El Lenguaje Musical” lo cual de inmediato traslada al lector a un contexto específico, evitando así confusiones o ambigüedades.

Paso 2: Recopila toda la información necesaria

Dependiendo de qué tan complejo sea el tema deberás buscar suficiente información sobre el mismo, si sueles utilizar internet como medio de investigación, te recomendamos visitar y comparar al menos 3 páginas web, para asegurarte de obtener información veraz, además que uno de los beneficios de los mapas conceptuales es que, mientras realizas la recopilación de información, tu cerebro ya está asimilando el contenido antes de plasmarlo.
Si se trata de un proyecto personal, o uno donde las ideas provienen de tu mente, asegúrate de recopilar también toda la información necesaria. Léelo varias veces y trata de hacer un resumen de una página que refleje lo más importante. ¡Tómate tu tiempo para este paso y no olvides ningún detalle!.

Paso 3: Sintetiza y prioriza la información

Una vez que hayas hecho un resumen de toda la información que recopilaste, deberás ejercitar tu habilidad de síntesis para seleccionar únicamente los conceptos que consideres más importantes para explicar tu tema. Una vez identificados, debes ordenarlos de acuerdo a su importancia.

Por ejemplo: Si tu mapa conceptual se trata sobre: ¿Cómo llevar una vida saludable?, debes comenzar con una idea general relacionada a la importancia del cuidado de nuestro cuerpo y espíritu, para luego enfocarte en qué tipo de hábitos mejoran la salud y a partir de allí comenzar a mencionar prácticas como el ejercicio, la adecuada alimentación, meditación, etc, es decir, debes comenzar de lo más general a lo más específico.
Una vez hecho esto, tendrás que afinar más tu capacidad cerebral de síntesis para resumir cada concepto de tu lista en una sola oración e incluso palabras claves que representen claramente la idea principal.

La idea es que con este resumen que estás elaborando, sintetices lo más que puedas la información, destacando únicamente lo esencial, que es lo que efectivamente el cerebro procesa y retiene por más tiempo.

El objetivo es que cualquier persona que lea tu mapa conceptual por primera vez, pueda entender lo que quieres transmitir con él, así que para asegurarte de haber hecho este paso correctamente, puedes pedir ayuda a un familiar o compañero para que lea tu lista de ideas ordenadas y te comente si entendió todo perfectamente.



Observa en este ejemplo los dos aspectos importantes que mencionamos sobre el orden de las ideas y su amplitud. Principalmente, al hablar del Sistema Solar, el autor comenzó refiriéndose a lo más general para ambientar a cualquier lector, conocedor o no conocedor del tema, antes de nombrar o enumerar los planetas.
Asimismo, nota como las frases son cortas y concisas, permitiendo definir perfectamente cada concepto con la información más importante.
Paso 4: Crea una lista de conceptos

Selecciona los conceptos más relevantes del tema, es decir, aquellos que son necesarios para poder comprender el significado del texto, y colócalos en una lista.
Luego ordena tu lista sepáralos por área y por niveles de inclusividad (mayor, igual o menor inlcusividad), colocándo el más inclusivo y general al principio.
Para determinar mejor el orden de los conceptos puedes analizar tu pregunta de enfoque, quizás puedas terminar modificando el tema central o escribir uno diferente. Revisa tu lista y agrega más conceptos si son necesarios.
Ya tienes toda la información para comenzar tu mapa conceptual, ahora puedes decidir entre hacerlo de forma manual, o visitar aquí y conocer algunos programas para elaborar mapas conceptuales que recomendamos para ti. Todo depende de cómo te sientas más cómodo y de cuánto tiempo tengas para realizarlo.
Recomendamos que apliques los dos métodos para detectar cuál es el que más te favorece y te genera mejores resultados.
Primero que nada debes ubicar el título de tu mapa conceptual dentro de un recuadro en la parte superior central de la hoja, como te mostramos en las imágenes anteriores. El título se refiere al tema central de tu mapa conceptual o el concepto más importante a partir del cual desarrollarás el resto de las ideas.
Paso 5: Conecta las ideas
Ahora comienza trazando una línea recta a partir del recuadro del título, que conecte con el recuadro que contendrá la idea principal de tu mapa conceptual. Esta puede ser la definición más importante.
A partir del título coloca los conceptos más importantes arriba, normalmente suelen haber hasta tres conceptos generales en la parte superior del mapa, y debajo de ellos coloca los subconceptos correspondientes y de ésta forma ve desarrollando jerárquicamente tu lista de conceptos.
Une los conceptos mediante líneas conectora y palabras de enlace que deben explicar la relación entre esos conceptos que se unen.
Por ejemplo: si tu mapa conceptual se trata de “Estrategias para elevar el autoestima”, deberías definir “Autoestima” en primera instancia. Sobre la línea conectora debes escribir una palabra o verbo de enlace que permita al lector reconocer la relación entre el contenido de los recuadros; como por ejemplo: “es”, “consiste en”, “se clasifica en”, “permite”, esto se llama proposición o conectores.
Realiza esto con todas las ideas que previamente anotaste en tu resumen, en orden de importancia, hasta la parte inferior de la hoja.
En este ejemplo puedes observar mejor las proposiciones que mencionamos anteriormente; “lo hacemos”, “para”, “determinada por”, “modifican” etc. Éstas se encuentran ubicadas entre las líneas azules que conectan los distintos conceptos y es importante escribirlas fuera de los recuadros, para indicar claramente la interrelación entre las ideas.
Toma en cuenta que puedes relacionar la idea de un recuadro con otra en diferentes segmentos del mapa, solo debes cuidar que cada relación se identifique correctamente, separando los recuadros de manera adecuada e identificando correctamente las proposiciones para que no se genere ninguna confusión.


Nota cómo puedes realizar relaciones entre distintos segmentos de un mapa conceptual con este ejemplo sobre el “Aparato Digestivo”. El concepto “Jugos digestivos” está relacionado con las “Glándulas anejas” y el “Tubo digestivo” al mismo tiempo, por lo cual, en vez de repetir palabras, puedes incorporar una nueva línea conectora que denote esta relación a través de una proposición.

De esta forma es mucho más fácil recordar la información y puedes aprender cómo estan vinculadas varias partes de un todo.
Paso 6: Revisa tu mapa

Una vez que termines tu mapa conceptual, es recomendable repasar todo el contenido, leyéndolo varias veces para asegurarte que las relaciones entre las ideas se hicieron correctamente, y que todo el contenido tiene sentido y orden lógico.

No importa si tu primer intento no resultó como esperabas, siempre puedes reorganizar todo y afinar detalles, agregar o suprimir ideas hasta que quede perfecto y, lo más importante es que al leerlo, toda la información importante se vea reflejada y se entienda, por lo cual puedes pedir la opinión de un tercero para asegurarte que está todo en orden.


Ahora tu tarea consistirá en seguir cada uno de los  seis pasos y elaborar un mapa conceptual sobre (no copiar)  la alimentación saludable y entregar en una hoja debidamente marcado.



jueves, 9 de agosto de 2018

TERCERA ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA




Entendemos entonces por coherencia   la propiedad semántica de los discursos, basado en la interpretación de cada frase individual relacionada con la interpretación de otras frases(…) Teun Van Dijk Se refiere al significado global de un texto. Para que éste sea coherente debe mantener un mismo tema, es decir, cada una de las partes que lo conforman, debe relacionarse con el tema central.


Ejemplo de texto sin coherencia:



Mientras que este si posee coherencia:


Espero que hayan entendido que es coherencia en clase ya hemos explicado varias veces esta característica de los textos.


  • En tu cuaderno redacta un texto sobre la vida salvaje con coherencia y al mismo quita elementos hasta que pierda coherencia y explica por qué sucedió esto.

SEGUNDA ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA



En esta entrada les solicito que observen el video y  escriban una crítica en su cuaderno de él. 



No olvides que debes usar lo que hemos aprendido en clase, utiliza palabras novedosas, pon creatividad y sentido critico a tu texto.

lunes, 6 de agosto de 2018

PRIMERA ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

SEGUNDA PARTE DEL INDICADOR, LA PRIMERA ES LA LECTURA DEL LIBRO Y SU SUSTENTACIÓN.

No olvide que las actividades complementarias primera, segunda y tercera debes hacerlas en tu cuaderno para alcanzar el tercer indicador del nivel básico

1. lee los  siguientes textos:  informativo y argumentativo.



Texto 1

Internet es la maravilla de nuestro tiempo. Ha puesto los medios al alcance del público. En ningún otro género se puede interactuar como en él.

A diferencia de otros géneros, Internet no tiene problemas de espacio. Pueden incluirse millones de cartas-mensajes. Y de la extensión que se desee. Es una magnífica forma de ser oído. Y de ofrecer un foro de expresión.

Ahora bien, con mínimas excepciones, el nivel de los mensajes es lamentable, penoso, inquietante. Los cibernautas utilizan los correos de lectores para agredir, insultar, descalificar. Es cuestión de bucear en diferentes páginas, de distintos países, para palpar la agresividad, el malhumor, la falta de educación, el irrespeto del público, incluso los ataques entre los mismos opinantes. Al paupérrimo lenguaje que se utiliza deben agregarse los horrores ortográficos y la bajísima calidad de la escritura. Los medios deben ser un vehículo de cultura. Así dejan de serlo.


Jorge Barraza.


Texto 2

No está muy lejos el día en que en un café, en un aeropuerto o en un hotel, cualquier persona podrá ordenar que le impriman el libro que le interesa leer al tiempo que pide un capuchino. Lo más probable es que lleguen casi al tiempo. La máquina para hacer el capuchino es bien conocida. En cambio, la de hacer el libro lo es menos. Pero ya existe, ya es posible que en unos pocos minutos usted pueda tener en sus manos el libro que no había conseguido a un costo muy bajo y con una buena calidad de impresión. La máquina se llama The Espresso Book Machine y ya está funcionando en seis lugares del mundo. Es sólo asunto de trámite y de resolver ciertos intereses en juego para que esta novedosa idea se popularice y la máquina de hacer libros llegue a ser tan común y corriente como la de hacer expreso. Una revolución comparable a la que inició Johanes Gutenberg hace 500 años se ha puesto en marcha y nada parece detenerla.



The Espresso Book Machine hizo su aparición en la biblioteca pública de Nueva York el 21 de junio de 2007. Constaba de unos pequeños cubículos y dos impresoras y no ocupaba más de 1,54 metros de alto por 2,54 de ancho. Tenía capacidad para recibir a través de Internet información de archivos digitales donde puede estar cualquier libro. 


Revista Semana




1. Escribe en tu cuaderno las respuestas: A qué tipo de texto corresponde cada uno de los fragmentos anteriores:

A. texto 1:____________________________________________

b. texto 2:____________________________________________


2. La diferencia fundamental de los dos textos en cuanto al tema es:
__________________________________________________________

3. Completa el esquema con la información de los textos anteriores: 

Intencionalidad del texto uno: __________________________________________________________

Intencionalidad del texto dos: __________________________________________________________


4. Cuál es la tesis o la idea que defiende el autor en el texto 2:__________

5. Qué informa el texto uno:_____________________________________

6. Cuándo ocurrió?____________________________________________

7. Dónde tuvo lugar?___________________________________________

8. Cómo sucedió?______________________________________________

9 Cuál es tu opinión sobre el texto uno?_____________________________

10. Qué aprendiste con la lectura del texto?______________________

11. Qué quiere dar a entender Jorge Barraza cuando afirma "Los medios deben

 ser un vehiculo de cultura. Así dejan de serlo"_________________________

12. ¿Por qué en el texto dos el autor compara The espresso Book Machine con

una máquina de hacer capuchino?

13. Explica qué quieren dar a entender los títulos de los dos textos.

a. Intolerancia en la red._________________________________________

b. El nuevo Gutemberg__________________________________________

14. Establece un paralelo entre internet y el libro.¿ Qué ventajas tiene consultar

uno u otro? __________________________________________________

14. Redacta un texto informativo sobre la moda y uno argumentativo sobre la

 mentira.






lunes, 9 de julio de 2018

TERCER PERIODO






En este momento les dejo como les prometí en clase las tres actividades del tercer indicador nivel básico. No olviden que las deben desarrollar en su cuaderno.

viernes, 15 de junio de 2018

REPASEMOS


Mis queridos, cada día es un nuevo aprender, cada día trae su propio afán, hoy quiero que hagamos conciencia en las falencias que hemos venido presentando en el momento de  redacción.

Qué tal estos  ejemplos que me encontré:

Juanes, reina en la música latinoamericana. 


Muy diferente a esto. 

Juanes reina en la música latinoamericana. 


Analicemos estas otras expresiones. 













Espero que con los ejemplos hayamos entendido la importancia de marcar o no una tilde.

Para muchos  marcar la tilde no tiene ninguna utilidad,   nos estamos acostumbrando   a suprimirlas en nuestros mensajes escritos, mucho más aun cuando estamos en el auge de los  mensajes de celular sin que nuestra comunicación se resienta mucho, abogamos  por prescindir de ellas sin más. Pero no es tan sencillo. El acento en español sirve para diferenciar significados, ya que una palabra con tilde significa una cosa y sin tilde su significado cambia por completo.




Por ejemplo analicemos la palabra como y cómo



Cómo


El "cómo" con tilde puede ser:
  • Un adverbio interrogativo, intercambiable por "de qué manera". Ejemplo: ¿Cómo se escribe esta palabra?
  • Un adverbio exclamativo cuando denota sorpresa o admiración. Ejemplo: ¡Cómo llueve!
Por lo que únicamente deberemos acentuar "cómo" si forma parte de una oración interrogativa o exclamativa, ya sea directa o indirecta. Ejemplo: ¿Cómo irás hasta Madrid? / Pregunta cómo irás hasta Madrid.

Como

El término "como" puede ser:
  • Un adverbio de comparación que "denota idea de equivalencia, semejanza o igualdad, y significa generalmente el modo o la manera que, o a modo o manera de.", tal como afirma el diccionario de la RAE. Ejemplo: Ella era rubia como su madre.
  • Una conjunción causal. Ejemplo: Como no llegabas, nos hemos ido.
  • Una conjunción condicional reemplazable por "si". Ejemplo: Como lo rompas, me comprarás otro.
  • La primera persona del singular del presente de indicativo del verbo "comer". Ejemplo: Hoy como salchipapas de cena.
De esta forma, escribiremos esta palabra sin acento en todas las ocasiones en que no ejerza la función de adverbio interrogativo o exclamativo.
Ahora vamos a repasar y en tu cuaderno realiza todas las actividades que mas puedas, para eso entra en el siguiente enlace.

jueves, 7 de junio de 2018

PRIMER INDICADOR SUPERIOR





Queridos, como lo orientaba nuestra guía de textos argumentativos usted debe analizar la siguiente columna de opinión.


Lee el siguiente artículo de opinión y extrae los argumentos, compartalos en el espacio de los comentarios.

Hidroeléctricas al banquillo?

Estas generan tanto altos costos sociales y ambientales como grandes beneficios.

Manuel Rodríguez Becerra
 
09 de junio 2018 , 11:07 p.m.
Hidrouitango es ya el mayor desastre socioambiental producido por una obra de ingeniería en Colombia, como se evidencia en el sufrimiento y la incertidumbre enfrentados hasta hoy por los miles de pobladores que habitan aguas abajo, así como por los trabajadores que exponen sus vidas para evitar lo que podría llegar a ser una tragedia de proporciones inéditas en nuestra historia. ¿En qué errores se incurrieron? ¿Se hizo un adecuado estudio de los riesgos sociales, ambientales, geológicos y de construcción de esta megarrepresa? ¿Ha faltado transparencia de EPM en la información suministrada sobre este hecho y sus riesgos, tal como se ha venido afirmando? Estas y muchas más preguntas deberán ser respondidas a cabalidad por entidades independientes de EPM y sus constructores.
Pero la prioridad hoy es evitar a toda costa que haya víctimas mortales, y atender y compensar a los miles de desplazados y afectados a la fecha por este suceso, a partir de los principios más rigurosos de justicia y equidad.

Para muchos ambientalistas, Hidroituango es una demostración contundente de que las hidroeléctricas han sido una maldición. Su condena se fundamenta en sus negativos impactos; entre otros, la pérdida de biodiversidad como consecuencia de la inundación de extensos territorios; la fragmentación de los ríos que cortan las rutas migratorias de los peces y, en general, el flujo de la vida, e impiden el paso de los ricos limos que fertilizan los suelos aguas abajo; y el desplazamiento de comunidades que con mucha frecuencia han sido víctimas de la violación de sus derechos. 

No obstante, el sistema hidroeléctrico ha sido una bendición para Colombia, sin desconocer con ello que en la construcción de algunas unidades se hayan cometido errores de diversa índole, y que, quizá, algunas represas nunca debieron ser emprendidas. Y es que las hidroeléctricas producen una energía limpia: es decir, contribuyen ínfimamente al cambio climático, el mayor problema ambiental enfrentado por la humanidad; cerca del 70 % de la energía eléctrica de Colombia proviene de esta fuente que, además, ha tenido un bajo costo en comparación con otras formas de generación eléctrica. Y, en muchos casos, estas represas prestan otros valiosos servicios: el control de inundaciones, la irrigación para el cultivo de alimentos y el suministro de agua para los acueductos. 

En síntesis, las hidroeléctricas generan tanto altos costos sociales y ambientales como grandes beneficios, y, por eso, hacen parte de complejas decisiones públicas que configuran profundos dilemas entre el desarrollo y el medioambiente. Por fortuna, según un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena, 2018), el costo por Kw/hora de las energías renovables no convencionales (ejemplo: solar y eólica) ha bajado tan dramáticamente en los últimos siete años que ya son competitivas con las energías convencionales. Este es un hecho reciente y, por eso, en Colombia, en los últimos veinticinco años, no habría sido posible erigir un sistema de energías renovables no convencionales, en lugar de algunas de las hidroeléctricas que se construyeron, como algunos lo sugieren. 

La crisis de Hidroituango ha puesto de nuevo de relieve que Colombia está retrasada en el desarrollo de las energías renovables no convencionales y que es urgente promoverlas. La meta es conformar un portafolio de generación de energía eléctrica de diversas fuentes que esté en línea con el cumplimiento de las obligaciones adquiridas por Colombia en el Acuerdo de París sobre cambio climático y que asegure un suministro de energía seguro y estable. Seguramente este portafolio requerirá también de algunos proyectos hidroeléctricos, ahora menos, pero se deberían excluir las megarrepresas tipo Ituango dados los altos riesgos asociados, como nos lo enseña la dramática crisis por la que se atraviesa.

MANUEL RODRÍGUEZ BECERRA
2. Ingresen al siguiente enlace y estudien este tipo de textos, en esta página ya que allí está muy detallada.